RECLAMACIÓN DE FIANZA
Antes de hablar del procedimiento para reclamar la fianza entregada en los arrendamientos urbanos (vivienda o local), hay que recordar que al finalizar el contrato de alquiler el arrendador tiene la obligación de devolver la fianza siempre que:
- No se adeuden por el inquilino el pago de mensualidades de la renta.
- No se adeuden cantidades asimiladas como suministros de luz, agua, gastos de comunidad, etc.
- No se hayan producido daños en la finca imputables al arrendatario.
- No se haya incumplido alguna otra obligación a cargo del inquilino.
Si no se devuelve por el arrendador la fianza en el plazo de un mes desde la entrega de las llaves, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en su art. 36.4 establece que «dicha cantidad devengará el interés legal».
Llegados a este punto y cuando el propietario o arrendador no devuelve la fianza, se plantea por el inquilino qué procedimiento para reclamar la fianza es el adecuado.
ÉSTE DOCUMENTO INCLUYE:
- Explicación de los diferentes procedimientos según las circunstancias del caso.
- Modelo de burofax para la reclamación de la fianza (comunicación fehaciente).
- Modelo normalizado para demanda de juicio verbal.
PROCEDIMIENTO PARA RECLAMAR LA FIANZA DE ARRENDAMIENTOS URBANOS PASO A PASO